lunes, 18 de abril de 2011

EFEMÉRIDES = 9 DE AGOSTO (DÍA DEL ABORIGEN) 3 CBC ANDRADE

LA RESOLUCIÓN DE LA PRESENTE GUÍA DE ESTUDIO SE ENCUENTRA PRESENTE EN EL SIGUIENTE LINK
GUÍA DE ESTUDIO

INTRODUCCIÓN.

Día Internacional de los Pueblos Aborígenes
La Coordinadora de las Organizaciones Indígenas de la Cuenca Amazonica COICA saluda a todos los pueblos indígenas con motivo de celebrarse el 9 de agosto, el Día internacional de los Pueblos Indígenas.
Esta fecha nos ofrece la ocasión de celebrar la riqueza de las culturas indígenas, la contribución de los pueblos indígenas a la humanidad, la oportunidad de recapacitar sobre la problemática que los afecta en el mundo de hoy así como los esfuerzos pendientes para mejorar sus condiciones de vida.
El Día Internacional de los Pueblos Indígenas fue establecido por las Naciones Unidas a partir de 1995 con el inicio de la primera década Internacional de los Pueblos Indígenas del Mundo y se celebra el 9 de agosto de cada año como fecha histórica en honor a nuestras hermanas y hermanos de nuestra Madre Tierra. Esta primera década terminó sin grandes resultados para los alrededor de 350 millones indígenas en el mundo. Siguen siendo la parte más perjudicada de la población, sufriendo altos niveles de pobreza, mala educación, mayor incidencia de enfermedades y la discriminación que sufrimos por los demás grupos.
Cada vez nuestros hermanos indígenas están afectados por la destrucción de su medio ambiente, por desiciones políticas, por intereses personales sin importar la destrucción de nuestra madre tierra, todo esto es producto de los megaproyectos impuestos en sus territorios. La extracción de petróleo y minerales en sus tierras deja el agua y suelo contaminado, causa enfermedades antes no conocidas en estas regiones y produce serios impactos culturales. La realización de grandes proyectos de infraestructura acaba con los bosques milenarios y facilita la colonización y la extracción de madera. La mayor parte de estos proyectos son llevados a cabo con la autorización del estado pero sin informar o consultar previamente a los pueblos y organizaciones directamente afectadas, y muchas veces sin ni siquiera realizar los estudios de impactos ambientales.
Al fin de mucho tiempo estamos latentes y no permitiremos mas atropellos en contra de nuestros hermanos y amigos Indígenas, por eso la Coordinadora de las Organizaciones Indígenas de la Cuenca Amazonica COICA seguirá protegiendo, luchando e instando a nuestros indígenas para no desaparecer nuestros territorios, nuestras culturas, y proteger con nuestras vidas a nuestras generaciones Futuras.
Hacemos un llamado a los Estados para que en este día adopten políticas nacionales y mecanismos para la protección, reconocimiento y respeto pleno a los derechos indígenas según el Convenio 169 de la OIT, a los pueblos indígenas a unirnos contra todas las formas de exclusión y a fortalecer nuestras luchas y alianzas para la construcción de Estados Plurinacionales con sociedades interculturales.

CONSIGNAS


1- REALIZA LA LECTURA DE LOS APUNTES SUMINISTRADOS POR EL DOCENTE SOBRE LOS DIFERENTES GRUPOS DE LOS PUEBLOS ORIGINARIOS. (CUADERNOS DE LECTURA SOBRE ONAS, CHARRUAS, ETC)
2- SOBRE LA LECTURA DE DICHOS TEXTOS ELABORA UNA SÍNTESIS PERSONAL Y GRUPAL ( Entregar la síntesis personal y la grupal)
3- SOBRE LA SÍNTESIS GRUPAL REALIZAR UN AFICHE EN FORMATO DIGITAL EN WORD (Tamaño A3) CONMEMORATIVO DEL DÍA DEL ABORIGEN EL 8 DE AGOSTO. FECHA DE PRESENTACIÓN: A CONFIRMAR POR EL DOCENTEFORMA DE PRESENTACIÓN: ESCRITO (Personal y Grupal) Y DIGITAL (Remitir al MAIL biofrancis1@hotmail.com)



Material de lectura y análisis para conocer cada uno de los Pueblos Originarios a estudiar en este trabajo.
(clic en cada uno de los títulos para ingresar a los archivos)


Aborígenes de Argentina y Sudamérica
Aborígenes por regiones de Argentina
Cuando Cristóbal Colón llegó a estas tierras americanas comienza la historia de una conquista que cambió para siempre el destino de aquellos que vivían aquí.
Hoy, ya no podemos conformarnos con lo que muchos de los libros de historia decían sobre ese momento dándonos una imagen errónea de ese suceso.
Según esa imagen, los habitantes de América de ese entonces aceptaron sin resistencia toda la cultura, las ideas, la religión y el sistema de vida de los europeos. Pero no fue así.
La realidad es que en este lugar había tribus de aborígenes que tenían su propia civilización, y fue tan trascendental que miles de historiadores no lograron borrarla o cambiarla.
La huella de esos pueblos originarios quedó en el aire, en las ruinas, en el recuerdo de los que quedaron, en la sangre de sus hijos aun hoy presentes entre nosotros.
Los verdaderos dueños de América son los aborígenes, y hoy, paradójicamente deben luchar contra el abandono de las instituciones y los gobiernos y la falta de reconocimiento, y deben rogar por tierra que les pertenece.
Entender esto nos permitiría dejar de lado aquella visión del rescate del indígena sólo por ser pueblos en extinción
Precisamente, debemos incluir a estas tribus en nuestra historia, en nuestra cultura, y dejar de verlos como una parte del paisaje que nada tiene que ver con nosotros. Quién sabe, quizás estemos cambiando lentamente la historia.
Nosotros eso hemos intentado, elaboramos ocho laminas con pensamientos, frases, problemas, propuestas, etc que tienen que ver con este dia especial para los pueblos originarios…
Esperamos sea del agrado de aquellas personas que puedan venir a verlas y que motiven en ellas la toma de conciencia de esta realidad que hoy tenemos respecto a los primeros habitantes de estas tierras que hoy nos cobijan…
Gracias a todos por acompañarnos.
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

miércoles, 13 de abril de 2011

OVA 5º Y 6º CO- LOS PASOS EN LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA.

Para introducirnos en el tema a trabajar comenzaremos con la lectura del siguiente material que citamos a continuación:


Etapas del método científico.
El método científico tiene tres etapas en todas las cuales está presente la observación (Esquema 1.1). Mas sobre la observación encontrará en el desarrollo de la conferencia de Recolección de la Información.
Esquema 1.1. Etapas del Método Científico.

El sentido común nos diría que es casi imposible dividir una actividad humana, del carácter más complejo y creativo, en pasos o etapas estrictamente delimitadas. No obstante, tal como hacen la mayoría de los autores, es evidente que pueden establecerse estadios o momentos fundamentales, y de cierta manera consecutivos, en el proceso que, como ya se ha mencionado, va desde el surgimiento del problema hasta su solución por el camino de la inves­tigación.
 El proceso de Investigación Científica puede resumirse —con un propósito didáctico— en varias etapas, aunque no necesariamente exista una total precedencia de una respecto a la otra, sino que en algún momento pueden coexistir unas y otras.
Mario Bunge distingue ocho pasos que denomina "serie ordena­da de operaciones" y que pueden considerarse como la expresión más concreta de la aplicación del método científico a la labor de investigación. Tienen por tanto un carácter general y resumen el camino que debe guiar el pensamiento y acción del investigador en el proceso de la investigación.
 Los ocho pasos de Bunge son en esencia los siguientes:  

  Los pasos enunciados por Bunge quedan resumidos en el esquema 1.2.  El problema científico se sitúa dentro del conocimiento hasta el momento disponible. De este conocimiento es que  pueden surgir las hipótesis se entiende explicativas del problema y las técnicas necesarias para la prueba de las mismas.

En general, en el desarrollo de una investigación se aceptan las etapas que a continuación mencionamos:

Etapas de una investigación

         La planificación.
        La ejecución.
         El procesamiento y análisis de los resultados.
         La confección del informe final.
       La publicación de los resultados e introducción de logros en la práctica social.
La planificación es la fase más importante en la investigación, pues ésta, como toda tarea realizada con un fin, logrará mejores resultados en la medida en que sea mejor su planificación.
Realmente, toda labor investigativa debe ser planificada, garantizando así una adecuada optimización del proceso, es decir, permite obtener resultados válidos y fiables con costos razonables.
 En esta etapa se realizan las siguientes tareas:  

El problema científico.
 
Un problema de investigación puede ser definido como una laguna en el conocimiento del investigador —que, dicho sea de paso, es el sujeto de la investigación— la cual provoca en éste la necesidad de resolverla mediante el desarrollo de una actividad que le permita transformar la situación existente, solucionando así el problema.
Por otra parte, debemos hacer notar que una situación problémica constituye un problema científico cuando posee determinados requisitos:


e, algunos de los cuales los aporta el investigador durante su trabajo.
La delimitación del problema halla sus bases en los siguientes aspectos (Silva, 1993):


Su expresión nítida a través de preguntas e hipótesis.
Conformación del marco teórico-práctico en que se inserta.
Su justificación, o sea, la fundamentación de la necesidad de encarar el problema.

El problema científico, es una laguna cognitiva, la cual se concreta a través de preguntas e hipótesis,
Donde:
las preguntas son expresión de lo desconocido,
 mientras que:  
las hipótesis son afirmaciones o conjeturas que se hacen para contestar dichas preguntas.
Tanto las preguntas como las hipótesis deben poseer algunos atributos que posibiliten abordarlas en un trabajo de investigación. De ellos los fundamentales son la especificidad, que seanempíricamente contrastables y la fundamentación científica.
De la especificidad con que se hayan declarado las hipótesis y preguntas depende en gran medida el éxito de la investigación. De hecho, si una investigación es un intento concreto de resolver cierto problema científico, entonces la misma debe estar en función de una pregunta/hipótesis lo suficientemente específica como para permitir abordarla.
Decir que hipótesis y preguntas sean contrastables empíricamente equivale a diseñar una investigación científica que las resuelva utilizando datos de la práctica, lo que se logra planteándolas de tal suerte que se puedan realizar observaciones que corroboren las consecuencias obtenidas.
Al mismo tiempo, la formulación de las preguntas e hipótesis halla sustrato en el conocimiento científico existente, puesto que el problema científico emerge del análisis de ese conocimiento, y el investigador se limita a formularlo correctamente y a buscar las vías para solucionarlo. Enunciar una pregunta/hipótesis sin un basamento científico es, ante todo, violar la ética de la investigación, a la vez que puede conducirnos al desarrollo de un proceso de improductivos resultados.
Una hipótesis es una conjetura o suposición que explica tentativamente las causas, características, efectos, propiedades y leyes de determinado fenómeno en una ciencia dada, basándose en un mínimo de hechos observados.
Esta suposición debe ser comprobada por los hechos, ya sea en la experimentación o en la práctica; el no comprobarla significa que es falsa, conllevando esto a que los fenómenos que pretende explicar deben ser observados nuevamente con miras a reformular la conjetura.
 Con respecto a la construcción del marco teórico y conceptual, la misma se caracteriza, ante todo, porque no termina en un momento determinado de la investigación, sino que implica una revisión constante a lo largo de todo el proceso con el fin de perfeccionarlo continuamente. Esto significa un continuo ir y venir dentro de las líneas generales que encuadran al marco teórico y conceptual, persiguiendo la finalidad de revisarlo a la luz de nuevas elaboraciones teóricas y descubrimientos empíricos. De esto dependerá la ocurrencia o no de ajustes considerables en las hipótesis planteadas a priori.
La elaboración del marco teórico y conceptual incluye una exhaustiva revisión de la literatura existente, de la cual se obtendrá el bagaje teórico sobre el problema y la información empírica procedente de documentos publicados, así como del aporte que expertos en la materia pudieran hacer en aras de esclarecer si una situación problémica deviene o no en problema de investigación.
Este momento demanda del investigador una revisión crítica de todo lo existente, publicado o no, en torno a la problemática abordada.
La elaboración del marco teórico no es meramente reunir información: conjuntamente implica relacionarla, integrarla y sistematizarla a partir del análisis crítico de la teoría, contribuyendo en cierta medida a la conformación de una hipótesis de trabajo.
Por último, se debe justificar el problema, lo cual consiste en argumentar las razones que generan el estudio de la problemática en cuestión, ya sean puramente científicas o que obedezcan a motivos de índole económico o social, por citar algunos.

  Formulación de objetivos
A partir del problema, el investigador plantea el resultado que se espera lograr como consecuencia de un mejor conocimiento del objeto: el objetivo de la investigación.
El problema expresa el estado inicial del objeto, a la vez que el objetivo expresa el estado final deseado del mismo.
El objetivo es la aspiración, el propósito, el resultado a alcanzar con la investigación, y debe cumplir ciertas condiciones:

 Es orientador, puesto que resulta ser el punto a partir del cual se desarrolla la investigación,
 a sulogro se dirigen todos los esfuerzos del personal investigador.
Debe ser declarado de forma clara y precisa: no puede dar cabida a dudas con respecto 
al resultado esperado de la investigación.
 Al formularlo debes dejar explícito, de forma sintética y totalizadora a la vez, el resultado 
concreto y objetivo del proceso.
Está supeditado a los recursos humanos y materiales disponibles.
Debe ser mensurable evaluable, ya que la evaluación de toda investigación debe estar
 encaminada a la solución o no del problema formulado.
Debe ser alcanzable, o sea, que todo objetivo debe tener una salida concreta en la 
investigación, no se puede plantear un objetivo que no se lleve a vías de hecho.

Formulación de hipótesis.
Una hipótesis es una conjetura o suposición que explica tentativamente las causas, características, efectos, propiedades y leyes de determinado fenómeno en una ciencia dada, basándose en un mínimo de hechos observados.
Las hipótesis deben poseer algunos atributos que posibiliten abordarlas en un trabajo de investigación. De ellos los fundamentales son la especificidad, que sean empíricamente contrastables y la fundamentación científica.
De la especificidad con que se hayan declarado las hipótesis  depende en gran medida el éxito de la investigación. De hecho, si una investigación es un intento concreto de resolver cierto problema científico, entonces la misma debe estar en función de una pregunta ó hipótesis lo suficientemente específica como para permitir abordarla.
Decir que las hipótesis  sean contrastables empíricamente equivale a diseñar una investigación científica que las resuelva utilizando datos de la práctica, lo que se logra planteándolas de tal suerte que se puedan realizar observaciones que corroboren las consecuencias obtenidas.
Al mismo tiempo, la formulación de las hipótesis halla sustrato en el conocimiento científico existente, puesto que el problema científico emerge del análisis de ese conocimiento, y el investigador se limita a formularlo correctamente y a buscar las vías para solucionarlo. Enunciar una hipótesis sin un basamento científico es, ante todo, violar la ética de la investigación, a la vez que puede conducirnos al desarrollo de un proceso de improductivos resultados.
 Planificación de la verificación de las hipótesis.
Esta suposición debe ser comprobada por los hechos, ya sea en la experimentación o en la práctica; el no comprobarla significa que es falsa, conllevando esto a que los fenómenos que pretende explicar deben ser observados nuevamente con miras a reformular la conjetura.
La exigencia de la comprobación empírica, constituye uno de los criterios que dan la posibilidad de eliminar de las ciencias experimentales cualquier tipo de proposición especulativa, así como las generalizaciones inmaduras y superficiales y las suposiciones arbitrarias.
Características e importancia.
Las hipótesis deben cumplir requisitos,  al igual que los objetivos y éstos son:

Deben ser conceptualmente claras y fáciles de comprender, acompañado de un nivel de precisión y rigor 
que eviten ambigüedad.
Los términos utilizados en ellas deben permitir la observación de las cualidades que denotan.
Deben ser susceptibles de verificación.
Deben ser específicas o susceptibles de especificación.
Deben estar conectadas a la teoría, en nuestro caso debemos velar que se correspondan con nuestros
 principios  Marxista Leninista.
Antes que la hipótesis se convierta en una verdad científica e incluso en una proposición verosímil, está obligada a pasar por una fundamentación y comprobación previas. Esta fundamentación deberá ser tanto teórica como empírica, puesto que cualquier hipótesis en las ciencias experimentales se apoya tanto en los conocimientos teóricos previos como en su correspondencia con los hechos exigentes. Los hechos o datos empíricos deberán ser suficientemente confiables y tener una relación directa con la hipótesis. Sin embargo, los datos por sí solos no condicionan una hipótesis: para la explicación de unos mismos datos se puede proponer una magnitud de diferentes hipótesis. 
Para separar de esta multitud la hipótesis que el científico puede someter a un análisis ulterior, es necesario hacerles ciertas exigencias cuyo cumplimiento mostrará si se trata de suposiciones arbitrarias o sí constituye hipótesis científica verosímiles. Esto, naturalmente, no significa que dicha hipótesis resultarán verdaderas o incluso probables. El criterio decisivo de su verdad será la experiencia y la práctica. Pero esta etapa previa de fundamentación resulta necesaria para poder eliminar aquellas hipótesis que no son científicas, resultan inaplicables o tienen muy baja probabilidad.  

La observación científica.
 La observación es un proceso perceptual mediante el cual se dirige la atención sobre determinado asunto. La observación se utiliza en las ciencias para la obtención de información primaria acerca de los objetos investigados y para la comprobación de las consecuencias empíricas de las hipótesis. En ella intervienen determinados factores:
El observador.
El método ó medio de observación.
El elemento (objeto o individuo) observado.
  
Importancia.
La  observación se encuentra en la base de todos los demás procedimientos empíricos y constituye la forma más elemental del conocimiento científico. Tanto la medición como el experimento incluyen la observación, aunque esta última puede ser realizada sin los primeros. La observación se utiliza en las ciencias para la obtención de la información primaria acerca de los objetos investigados o para la comprobación de las consecuencias empíricas de la hipótesis.
Errores.
Los errores que se producen en el proceso de observación son dependientes de cada uno de los factores que la integran, así podemos ver los siguientes:


Para el tema de las entrevistas se sugiere el siguiente link
http://www.aprender.entrerios.edu.ar/recursos/recurso.php?id=362



Para profundizar mas el tema sugerimos el siguiente link
Cita del material a trabajar: "El Método Científico y sus Etapas, ***Ramón Ruiz***, México 2007"

INDICE DEL TEXTO de www AULAFACIL.
1.- Introducción                                                                                           PAG 3 
1.1. Definición del Método Científico 
1.2. Método Analítico. 
1.3. Método Sintético. 
1.4. Método Inductivo. 
1.5. Método Deductivo. 
1.6. El Pensamiento Cartesiano. 
1.6.1. Las Reglas del Método Cartesiano. 
1.6.2. La duda Metódica. 
1.6.3. EL Primer Principio Cartesiano. 
1.7. Los Procedimientos de la Inducción según J. Mill Stuart.                        PAG 31

2.- Etapas del Método Científico                                                                  PAG 33
2.1. La Elección del Tema. 
2.2. Planteamiento del Problema. 
2.2.1. Delimitación del Problema. 
2.3. Justificación del problema de Investigación. 
2.4. Objetivos de la Investigación. 
2.5. Estructuración del Esquema de Investigación. 
2.6. Marco Teórico. 
2.7. Elaboración de la Hipótesis. 
2.8. Metodología. 
2.9. Cronograma. 
2.10. Anexos o gráficos. 
2.11. Glosario de términos. 
2.12. Bibliografía. 

3. Leyes Científicas. 
3.1. Función de la Ley Científica. 
3.1.1. Clases de Leyes Científicas. 

4.- anexos
5.- bibliografía

jueves, 7 de abril de 2011

GENERAL = ORGANIZACIÓN DE UN DEBATE

METODOLOGÍA DE APLICACIÓN
DEBATE
Tema: Papeleras.

Se investigará, analizará y debatirá la influencia de las industrias papeleras en el medio ambiente y la salud de las personas. Para ello se dividirá el grupo de alumnos en dos subgrupos uno de los cuales tendrá una postura pro papeleras y el otro una postura opuesta a las mismas
C/ grupo deberá contar con los siguientes actores participantes:
1.      Un coordinador
2.      Dos secretarios
3.      Cuatro expositores de lo producido
4.      Dos veedores del debate

El trabajo no debe nuclearse solo en la pastera del rio Uruguay (Botnia) sino en todas las pasteras que se 
encuentran presentes en el territorio de nuestro país.

INTEGRANTES DE LOS GRUPOS DE TRABAJO

MODERADOR: El moderador será el docente de la asignatura.

COORDINADOR: Será quien controle y coordine la actividad grupal de cada uno de los subgrupos, quien organizara colaborará con el orden del trabajo dentro del grupo, aportara material de análisis, llevara el control de la participación de cada uno de los integrantes debiendo presentar un informe de dicho trabajo.

SECRETARIOS. Deberán llevar un informe de lo trabajado en las diferentes reuniones o instancias de trabajo del grupo, archivar lo que los demás integrantes del grupo aportan para el debate (art periodísticos, informes científicos, etc). Serán quienes colaboren en la asistencia de los expositores en el momento de la ponencia.
EXPOSITORES. Serán los encargados de exponer el tema en el momento del debate en clase, los demás participantes del grupo serán asistencia de estos expositores. Estos expositores serán los únicos autorizados para participar con la voz del grupo al que pertenecen.

VEEDORES: Los veedores serán los que analicen las actitudes de los participantes del grupo contrario, llevaran un detalle escrito de la cantidad de participaciones aproximada de cada uno de los integrantes, posturas corporales, actitudes mientras transcurre la actividades, etc.

Los grupos serán conformados en clase teniendo en cuenta la opinión de los alumnos a fin de lograr la comodidad de trabajo de los mismos.
La fecha de presentación de lo trabajado (Previo al debate) a fin de ser controlado y corregido por el docente será informado en clase.
Todo lo producido por cada grupo deberá ser volcado a un power point o plataforma similar (prezi) para ser colocado a disposición de toda la comunidad educativa de la escuela.
Fecha de realización del debate a confirmar en clase.

lunes, 4 de abril de 2011

CITOLOGÍA .TRANSPORTE POR MEMBRANA, ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DE LA CÉLULA. ENLACE WEB DE PROF GLADYS GARCIA BENAVIDES


EL ANTERIOR ENLACE MUESTRA EL DESARROLLO DE UNA CLASE CON DIFERENTES ACTIVIDADES PARA LOS ALUMNOS.-

PARA TRABAJAR TRANSPORTE POR MEMBRANAS SEGUIR EL SIGUIENTE LINK

www.educarchile.cl/.../articles-80626_DocumentoAdjunto_2.doc